viernes, 4 de diciembre de 2015

LUGARES DE INTERES DE TEOTIHUACAN


LUGARES DE INTERES DE TEOTIHUACAN.

 

ARQUITECTURA.

La pirámide de la Luna y del Sol fueron construidas entre los años 100 a.C. y 200 d. C., iniciando la arquitectura teotihuacana y su gran desarrollo; la zona ceremonial de Teotihuacán principia en la zona norte con la pirámide de la Luna y a los lados de la avenida central llamada Micaotli o calle de los muertos que mide 40 metros de ancho, se encuentran importantes construcciones como la pirámide del Sol que esta al oriente y que es la construcción más monumental y varios templos y palacios que están agrupados alrededor de plazoletas.
MUSEOS DE TEOTIHUACÁN
Para conocer más sobre la cultura teotihuacana no puedes dejar de visitar los museos dentro y fuera de la zona arqueológica. El Museo del Sitio de la Cultura Teotihuacana, al sur de la Pirámide del Sol, alberga interesantes muestras del trabajo en obsidiana, cerámica, concha y hueso elaborados por los antiguos habitantes de la Ciudad de los Dioses. Para admirar el arte teotihuacano, el Museo de los Murales Teotihuacanos "Beatriz de la Fuente", a un costado de la Pirámide de la Luna, exhibe los murales recuperados a lo largo de más de un siglo de excavaciones en la zona arqueológica. El recinto abre sus puertas al público de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Los domingos la entrada es gratuita.
CENTRO DE TEOTIHUCAN.
Teotihuacán ha sido motivo de interés para las sociedades posteriores al declive de la cultura teotihuacana en Mesoamérica. Sus ruinas han sido exploradas desde la época prehispánica, entre otros, por los toltecas y los mexicas. El descubrimiento de objetos teotihuacanos en los yacimientos arqueológicos de Tula y el Templo Mayor de México-Tenochtitlan así lo confirma. En la mitología nahua posclásica, la ciudad aparece como el escenario de mitos fundamentales como la leyenda de los Soles de los mexicas.
Actualmente, los restos de Teotihuacán constituyen la zona de monumentos arqueológicos con mayor afluencia de turistas en México, por encima de Chichén Itzá, Tajín y Monte Albán. Las excavaciones arqueológicas en Teotihuacán continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario